martes, 11 de enero de 2011

"Esta marcha es sumamente importante"

En la manifestación convocada por Comisiones obreras y Ugt, el pasado 18 de Diciembre, el secretario general de CCOO Euskadi,Unai Sordo, declaró que esta marcha era sumamente importante, porque estamos en una situación delicada. En toda España se concentraron centenares de miles de personas en rechazo a la política económica y social del Gobierno, y muy especialmente a la reforma laboral, la elminación de los 427€ a los parados sin ningún ingreso y el restraso de la edad de jubilación a los 67 años.

En Euskadi, la participación fue masiva y el recorrido de la marcha en Bilbao, desde el Sagrado Corazón hasta el Arenal; contó con la presencia de los altos cargos de los partidos y miles de ciudadanos vascos. Centenares de banderas de CCOO y UGT hondearon durante toda la mañana por la Gran Vía de Bilbao.
Sordo también manifestó que está en juego "el valor de la política para regular la economía", porque se está gobernando "al dictado de eso que se llama mercado, de esos poderes financieros que tienen mucho que ver en la crisis en la que estamos".El fin de la marcha concluyó frente al teatro Arriaga, en donde el secretario general, Unai Sordo, ofreció un discurso a los manifestantes.

La marcha comenzó a las 12 de la mañana junto al Sagrado Corazón,y reunió a miles  de ciudadanos vascos, mayoritariamente bilbaínos, en protesta de las políticas sociales y económicas del Gobierno. Inmigrantes, jóvenes,jubilados,parados y demás, se juntaron para expresar su rechazo a las políticas existentes.                                      
 
La marcha estuvo encabezado por representantes de ambos partidos,políticos y ciudadanos, que recibieron una bandera de los partidos para hondearla durante la marcha y teñir de rojo durante unas horas, el centro de la ciudad.

Un joven, con mochila a la espalda,reparte ejemplares del periódico Militante, que representa la voz marxista de los trabajadores y la juventud, fundado en 1990. Con grán animo, muchos de los manifestaban caminaron inmersos en la lectura, aunque otros muchos optaron por diferentes modos de disfrute.


Seguidores de CCOO Euskadi, se disfrazaron para parodiar la jubilación a los 67 años, que el Gobierno pretende inplantar en el país. Zapatero azota a los profesionales que lo arrastran en su carroza, en señal de sumisión y ensalzamiento del poder.

 La manifestación bilbaína a su paso por la Plaza Moyua, situada en el centro de la ciudad siendo la zona más concurrida e importante de la marcha.La representativa pancarta permaneció erguida durante todo el recorrido, al igual que las banderas de CCOO y UGT.



Un militante de UGT encabeza la manifestación y durante gran parte del recorrido, lanza al aire papeletas del mismo partido, en protesta de las políticas del gobierno de Rodriguez Zapatero. Este gesto llama la atención de los transeúntes, provocando  que algunos se agachen a leer las papeletas.

 ¡Redistribución, ahorro e inversión!, es el mensaje de otras de las llamativas pancartas, existentes en la manifestación. La asistencia a la marcha fue masiva, y todos los presentes contribuyeron a su transcurso con algún elemento reivindicativo.
Dos jóvenes manifestantes, gritan eufóricos varios cánticos durante todo el recorrrido, mostrándose  fuertes muy convencidos de sus ideales. La presencia de estudiantes era casi inexistente, por lo que llama la atención el espiritú de estos jóvenes.Algunos de los cánticos eran  "Zapatero dimisión" y "La próxima visita será con dinamita".

 Una niña hondea una bandera de CCOO en la manifestación del pasado 18 de Diciembre en Bilbao. La diversidad de edades fue muy notoria e incluso bebés y niños pequeños, recorrieron el tramo completo de la marcha.

En la plaza del teatro Arriaga, una bandera republicana se estremezclaba con las demás y llamó la atención de los presentes. El hombre la portaba con orgullo, confianza y alegría, símbolo de su ideología política.Era la única bandera diferente.
Unai Sordo, secretario general de CCOO Euskadi, tras ofrecer un discurso muy claro y contrario a las políticas del Gobierno a la multitud manifestante, frente al Teatro Arriaga en Bilbao. Sordo declaró que "a día de hoy las propuestas del Gobierno son un ataque a los derechos de los trabajadores y al principal punto de apoyo del estado social"





 En la plaza del teatro Arriaga se concentraron centenares de miles de personas, que hondearon las banderas y escucharon las palabras del secretario general de CCOO Euskadi. Este fue el fin del acto,que tuvo una duración de aproximadamente una hora y media.

lunes, 10 de enero de 2011

ENTRE GALICIA Y ASTURIAS

El occidente asturiano y el oriente de Galicia,son dos de las zonas más turísticas del norte peninsular, y gran prueba de ello es el aumento de turistas que visitó la zona en el pasado año. Estos territorios son conocidos por su verde paisaje, el cual ofrece a los visitantes un estado de relajación y pureza ,que muchos ciudadanos de las grandes ciudades buscan,para pasar unos días de relax. Esta filosofía  se ha extendido rapidamente, y por ello también se ha incrementado de manera muy notoria en los últimos años el turismo rural.

Estas tierras,a parte de verde,ofrecen unos paisajes increibles. La costa está repleta de playas y miradores, que hacen las delicias de los visitantes, los cuales buscan en estos lugares un rincón de sosiego, tranquilidad y como no, belleza paisajística. Muchas localidades, como por ejemplo Castropol(pueblo asturiano fronterizo con Galicia),cuentan con el título de pueblo ejemplar. Otro aspecto que atrae a los turistas son los precios, los cuales son más bajos que en muchas de las comunidades autónomas, por lo que en tiempos de crisis, es un detalle muy bien cuidado.

El turismo, ha ayudado notablemente,al incremento y mejora de la economía de la zona, y cada vez son más los hoteles, casas rurales, restaurantes, bares... que se pueden encontrar en estos territorios. De hecho, prácticamente se podría decir que pueblos como Tapia de Casariego(situado en el occidente asturiano, colindando con Galicia)vive del turismo veraniego.Como consecuencia del aumento de turistas,el consumo ha ascendido, y los hoteleros apuestan fuerte por las campañas estivales,en las que registran los ingresos más altos.
El fuerte de San Damián, en Ribadeo (Lugo), fue construido en 1624 como fuerte defensivo para la localidad lucense.Su situación es envidiable, a muy pocos metros del mar,y está en un punto estratégico.Desde él  se obtiene un amplio ángulo de visión de la ría. En la actualidad no tiene ninguna utilidad específica, más que la de servir como monumento a lo que un día fue el fuerte.
Esta curiosa imagen pertenece a la costa oriental de Galicia, en la que las zonas verdes y de alto valor paisajístico son muy comunes. Llama la atención las dos largas escaleras de piedras, que descienden ladera abajo y que están practicamente paralelas, para terminar en dos calas muy pequeñas y acogedoras.
La playa de San Damián, recibe su nombre por su cercanía al fuerte, y se encuentra a un lado del mirador de O Cargadeiro(Ribadeo). Esta no es precisamente una playa muy conocida, y su pequeño tamaño, hace que la presencia de bañistas en verano sea muy limitada. La falta de personas se traduce en una falta de espacio.Lo que es innegable es la situación  y belleza de este enclave.
El turismo rural se ha incrementando en la zona, y ya son muchas las aldeas que cuestan con hospedería. Esta casa rural, casa Doñano, esta situada en Vilela, un pequeño pueblo del municipio de Ribadeo.Es una de las más conocidas por su pazo de color azul. Dista unos 5 km de Ribadeo y ofrece muchas posibilidades de realizar actividades de montaña, para entretener al turista.
Esta zona es rica en especies animales,de hecho cuentan con especies en peligro de extinción. La riqueza de sus playas, mar y vegetación  se convierte en el mejor lugar de paso, o para vivir, de la fauna. De hecho ambas provincias cuentan con terrenos establecidos en los que está reconocido el tipo y más o menos, cantidad de la las aves y mamíferos existentes.
El faro rojo y el faro verde "el Rocín", de Tapia de Casariego. Dos puntos situados en el final del paseo del puerto, a los que se puede acceder por un único camino y que son muy fotografiados por todos los turistas que llegan a estas tierras. Al fondo, "el Horreo", una peña conocida por su gran abundancia de percebes, siendo una de las pocas que se encuentran tan cercanas al muelle interior.
El bar "El Faro" es uno de tantos locales que se encuentran en el puerto de Tapia de Casariego y uno de los más conocidos en la zona por su gran ambiente veraniego y sus caipirinhas. Es uno de los establecimientos más consolidado y longevo de la villa, y muestra a la perfección la estética de los bares del puerto tapiego; los cuales siguen unos parámetros similares. Las terrazas son el punto fuerte de las épocas estivales que se abarrotan de turistas.
El mirador de Os Cañois se ubica una vez que pasado  el puerto pesquero de Tapia de Casariego. Se trata de un antiguo pilar que servía para la defensa de la villa marinera.Aquí aún se conservan uno de los cañones que se utilizaron para defender a Tapia, ahora siendo un homenaje en memoria de los hombres del mar. En la actualidad desde el mirador de Os Cañois podemos vislumbrar la mayor parte de la marina más occidental asturiana y el comienzo de la mariña lucense.
La antigua cetárea de Tapia de Casariego, que se encontraba abandonada desde hacía tiempo, se ha convertido en una zona de baños y estancia para el disfrute del verano. Fue inaugurada el pasado Junio de 2010, y durante todo el verano estuvo abarrotada, en su mayoría por niños. Esta piscina de agua salada, se ha consolidado también en la zona, ya que es la única edificación de estas características que se encuentra en el occidente asturiano.



El puente de los Santos une Galicia con Asturias y en el año 2008 se reformó para amoldarse a la nueva Autovía del Cantábrico. La construcción inicial finalizó en 1987, y desde entonces, se ha convertido en un elemento imprescindible de la comunicación entre gallegos y asturianos. La ría  del Eo,cuenta con varias zonas de tesones que la hacen singular y coincide con el puente en su punto más estrecho.



                                                   El mirador de O Cargadeiro, Ribadeo (Lugo),se encuentra al lado del fuerte de San Damián y muy próximo al puente de los Santos. Este cargadero estuvo en funcionamiento hasta 1964 y servía como punto final al proceso de transporte en ferrocaril de minerales. Éstos se transportaban desde a Pontenova hasta Ribadeo. Está totalmente rehabilitado y  se encuentra dentro de unos de los mayores atractivos de la zona, en parte por sus maravillosas vistas.


       Puerto de Tapia de Casariego, con sus lanchas y chalanos de fanear que diariamente salen al mar para pescar y posteriormente vender el producto en la rula. Los chalanos son utilizados para desplazarse de tierra a la lancha, y para pasear por el muelle de dentro. Por contario, las lanchas grandes son las que salen a fanear más lejos de nuestra costa.